lunes, 10 de diciembre de 2018

NIYAMA - SEGUNDO PASO YOGA SUTRAS DE PATANJALI


CÓDIGOS PARA LA RELACIÓN CON NOSOTROS MISMOS


Los Niyamas hacen referencia a 5 códigos de conducta ético-morales relacionados con nosotros mismos, ya que muchas veces el principal enemigo del bienestar está en nuestra propia mente.  Si bien los Niyamas conforman el segundo peldaño de los 8 pasos de Patanjali, me parece oportuno empezar analizando estas enseñanzas, ya que como se suele decir, el cambio comienza por uno mismo.

dale yoga niyamas hatha yoga patanjali
Los Niyamas se componen de 5 normas de conducta:

SAUCHA 

Hace referencia a la purificación tanto exterior como interior. Esto incluye mantener la higiene de nuestro cuerpo utilizando las diversas técnicas de Yoga, darle las horas de descanso necesarias, ocuparnos de mantener una alimentación saludable, cuidar nuestra forma de respirar, mantener nuestro cuerpo tonificado, cuidando así a conciencia la morada de nuestro ser. La purificación mental consiste en generar una mente serena, cuidando nuestras palabras y pensamientos, evitando toda la impureza mental que nos puede dañar si no mantenemos una actitud alerta, en constante observación. La palabra y el pensamiento tienen un gran poder que no debe ser ignorado. Saucha genera actitud de profundo respeto y amor hacia nosotros mismos.

SANTOSHA

Entender esta norma es muy importante para nuestro bienestar. Hace alusión al contento, a sentirnos satisfechos con los que somos y con nuestras circunstancias. Nuestra situación es la que es, es la que debe ser, nos parezca bien o no, y tenemos que verla como una oportunidad de desarrollo, un desafío para nuestro aprendizaje. Cuando aplicamos esta norma ética de la filosofía yogui, descubrimos que la alegría es un estado interior que nos allana el arduo camino hacia la sabiduría y el desarrollo personal y espiritual. Santosha desarrolla nuestra capacidad de estar contentos con nosotros mismos y aceptar nuestras circunstancias en todo momento.

TAPAS

Tapas se refiere al fuego que genera la práctica de Yoga y consume las impurezas. Se asocia a la auto-disciplina y la fuerza de voluntad que surge desde el interior y nos guía hacia una mente lúcida y el desarrollo de la conciencia, evocando la austeridad, deshaciéndonos de todo lo superfluo que nos obstaculiza el despertar hacia lo sutil. Tapas refuerza nuestra fuerza interior y poder personal para realizar la práctica de Yoga dentro y fuera de la esterilla, con constancia y perseverancia, evitando distracciones, apegos y banalidades, al encuentro de la ecuanimidad de cuerpo y mente.

SWADHYAYA 

Es el estudio de nosotros mismos, la práctica profunda del auto-conocimiento a través de la observación, el silencio, el tiempo dedicado a la reflexión y  la meditación. Practicar atentamente la observación de uno mismo, también nos ayudará a liberarnos de prejuicios, máscaras y demás auto-engaños del ego. El conocimiento de nosotros mismos nos permite indagar en nuestro estado emocional, en lo que nos comunica nuestro cuerpo y nuestra mente, y desde ese conocimiento poder actuar para hallar estados de bienestar y mayor conexión con nuestra verdadera esencia. Esta Ley de Niyamas también nos invita a la lectura de textos sagrados que fortalecen nuestra voluntad y nos guían, protegiéndonos de las influencias negativas del entorno y también de las nuestras propias.

ISHVARA PRANIDHANA 

Esta ley hace referencia a la entrega a lo divino. Si bien el Yoga no es una religión (aunque existe una rama de Yoga devocional) la mayoría de nosotros tenemos conciencia de la existencia de un orden superior universal, que nos trasciende. A ello se refiere la quinta norma de Niyamas, a desarrollar una actitud de servicio a un plan superior, percibiendo el amor incondicional del Universo que nos rodea.

Las 5 leyes que conforman los Niyamas se retroalimentan unas a otras y nos ayudan a controlar la dispersión, a conocer los impedimentos internos, los que provienen de nosotros mismos y pueden debilitar nuestra práctica de Yoga. Estas normas nos ayudan a detectar malos hábitos, banalidades, pereza, inercia, pensamientos negativos y demás obstáculos que frenan nuestra evolución. Niyamas son actitudes que nos ayudan a desarrollar un estado interior profundo de alegría y amor.

Namasté. 💗


No hay comentarios:

Publicar un comentario