🎦SESIÓN EN VÍDEO DE ASANAS PARA EL CHAKRA SACRO
Swadisthana Chakra es el segundo centro energético, también
llamado Chakra Sacro. Se sitúa a unos 4 dedos por debajo del ombligo hacia el
pubis y por la parte posterior se corresponde con la zona del coxis y lumbares
bajas. Su significado literal es la morada del Ser y se asocia a la dulzura.
En este Chakra reside la energía sexual y la energía
creadora, donde surge el impulso de engendrar, tanto en el sentido de tener
descendencia, como en el de materializar nuestra capacidad creativa. Nuestra creatividad
puede expresarse de muchas maneras, por ejemplo cultivando un jardín o un
huerto, cocinando un bizcocho, o tomando decisiones para resolver un conflicto.
En general, creamos siempre que transformamos conceptos o materia y obtenemos
algo que antes no existía. Cuando Swadisthana Chakra se bloquea, esta capacidad
creativa se difumina.
Elemento: Agua, que fluye y que crea vida, nos impulsa a la acción para fluir y crear, como parte que somos del proceso creador del Universo.
Color: Anaranjado
Sentido: Gusto
Símbolo: Flor de Loto naranja de seis pétalos con una media
luna plateada que representa el agua. Otro símbolo es el makara, una especie de
cocodrilo gigante que representa el animal marino más poderoso.
Mantra : Vam
Glándula que rige: Gónadas
Órganos principales: Sistema reproductor, vejiga, próstata,
humores
Rige las relaciones sociales, la manera en que nos relacionamos con los demás y también con nosotros mismos, tiene que ver con el dar y el recibir y con la gestión de emociones elementales como el amor, el odio y el miedo.
Rige las relaciones sociales, la manera en que nos relacionamos con los demás y también con nosotros mismos, tiene que ver con el dar y el recibir y con la gestión de emociones elementales como el amor, el odio y el miedo.
El Chakra Sacro también influye en la correcta absorción de los nutrientes y en la circulación de la sangre, la linfa y el Sistema urinario, por consiguiente afecta a la purificación del organismo y la eliminación de toxinas.
Swadisthana Equilibrado: sensación de armonía y equilibrio en nuestras relaciones personales y sobre todo con el sexo opuesto, alegría de vivir, relaciones sexuales sanas y placenteras, buena gestión de las emociones básicas, desarrollo de nuestra creatividad, conexión con nosotros mismos, confianza.
Swadisthana Desequilibrado: desmotivación, apatía, sensación
de desconexión, relaciones superficiales, promiscuas, o por el contrario, falta
de libido y disfunciones sexuales, desconfianza hacia los demás, o por el
contrario, relaciones dependientes y celos, miedo a la acción y al fracaso, adicciones,
problemas digestivos, intestinales, ginecológicos, de vejiga, próstata y
riñones, lumbalgias.
¿PORQUÉ SE DESEQUILIBRA EL CHAKRA SACRO?
Swadisthana Chakra es un centro emocional y se desequilibra
cuando nos saturan emociones como el miedo, ira, frustración, culpa, vergüenza,
etc., no somos capaces de gestionar el cúmulo de emociones, y esto se
transforma en una pesada carga.
También puede bloquearse cuando perdemos la conexión con
nosotros mismos, cuando permitimos que nos influyan excesivamente las
creencias y opiniones del entorno, y en especial, de quienes ponen en duda
nuestras capacidades.
CÓMO EQUILIBRAR SWADISTHANA CHAKRA
SERIE DE ASANAS PARA TRABAJAR EL CHAKRA SACRO
El siguiente vídeo es una Sesión de asanas para trabajar el segundo
Chakra, para fortalecer la conexión con nosotros mismos y con los demás, para
desarrollar nuestra capacidad creadora y darnos permiso para SENTIR y disfrutar
de los placeres de la vida.
MEDITACIÓN PARA SWADISTHANA CHAKRA
La meditación es una de las técnicas más efectivas para el
equilibrio de los centros energéticos. Para trabajar Swadisthana Chakra, al ser
su elemento el agua, propongo una meditación muy sencilla y poderosa, que
consiste en visualizar con cada inhalación, una gota de mar, intentando
sentirla, percibir su humedad, el sabor salado, su forma, y con cada
exhalación, visualizar esa gota cayendo al mar, formando una ola expansiva, uniéndose
así al mar del que forma parte, al igual que nosotros estamos unidos al
Universo del que formamos parte. En cada inhalación nos concentramos en esa
gota de agua que se expande hacia el mar, uniéndose a él con cada exhalación.
Otra meditación para desbloquear el Chakra Sacro consiste en
inhalar visualizando el prana en color naranja intenso, focalizarlo muy
concentrado en la ubicación de Swadisthana, para propagarlo en cada exhalación,
visualizando la onda expansiva en color naranja, percibiendo atentamente,
cualquier sensación o emoción que surja, para dejarla aflorar, soltarla con la
exhalación y liberarnos.
PRANAYAMA PARA EL CHAKRA SACRO
IDA NADI - CHANDRA BHEDANA
La energía del segundo Chakra es femenina y lunar. El
pranayama Ida Nadi atrae la energía lunar y consiste en bloquear la fosa nasal
derecha para respirar por la izquierda, que corresponde al canal o nadi lunar,
llamado Ida.
Otro pranayama para trabajar Swadisthana Chakra, muy
beneficioso y relajante, es Chandra Bedhana, que consiste en bloquear la fosa
nasal derecha para inhalar por la izquierda, luego desbloquear la fosa nasal
derecha, para exhalar por ella, repitiendo el proceso varias veces durante unos
5 minutos, inhalando siempre por la fosa nasal izquierda, y exhalando por la
derecha.
Si notamos la fosa nasal izquierda taponada, podemos
tumbarnos sobre el costado contrario durante unos momentos. También podemos
realizar un lavado nasal previo con una solución salina (1 cucharadita de sal por
cada ½ litro de agua tibia), utilizando la técnica de purificación corporal
(kriya) llamada Jala Neti.
Siempre es conveniente realizar una serie de asanas antes de
la práctica de pranayamas, para preparar el cuerpo y la mente, entrando en una fase
de concentración y atención plena.
Seremos cautelosos en nuestra práctica de pranayama y nunca
llegaremos a un estado de hiperventilación. Con el tiempo iremos introduciendo poco
a poco el uso de retenciones y cierres energéticos o bhandas, a medida que
vayamos evolucionando en nuestra práctica de Yoga. Para trabajar Swadisthana
aplicaríamos Mulhabanda (contracción de esfínter) en retención.
Siempre respetaremos nuestro cuerpo y nuestro ritmo o,
incluso, evitaremos las prácticas más exigentes si tenemos problemas de salud
crónicos o temporales.
CANTO DE MANTRA PARA SWADISTHANA CHAKRA
El mantra VAM se utiliza para sanar el Chakra Sacro, para
conectar con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Es también un bija-mantra,
un mantra semilla que deriva de los sonidos primordiales, consta de una sola
sílaba y puede desbloquear la energía a través de sus vibraciones.
La resonancia vibratoria activa y resuena en el centro
energético, liberándonos de las energías que no están en armonía con la
frecuencia de este Chakra.
Al cantar este mantra buscamos que el sonido vibre primero en
la caja torácica expandiéndose y resonando, vibrando luego, con el sonido m, en
la cavidad nasal, hacia la coronilla, en una expansión integral.
Este mantra desbloquea Swadisthana
Chakra permitiendo que la energía lunar fluya y se eleve.
MÁS HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR SWADISTHANA CHAKRA
Su sentido es el gusto, así
que podemos estimularlo moviendo la lengua para generar saliva y también con el
sabor salado del sudor.
El impulso a la acción
creadora es un don que recibimos al nacer, sin embargo cuando vamos creciendo,
nuestra creatividad deja de fluir porque nos vemos condicionados por los
códigos sociales de lo que es aceptable o se espera de nosotros. Así, poco a
poco, perdemos la capacidad de crear, y nos dejamos influenciar por las
tendencias para lograr encajar en el grupo. Por ello, otra manera de
desbloquear el Chakra Sacro es despertando al niñ@ dormid@ que está en nuestro
interior. Para ello, podemos darnos permiso para jugar como un niño y
fantasear, bailar, cantar o cualquier cosa que nos divierta, en la intimidad de
nuestro hogar tal vez, sin miedo a ser juzgados y sin esperar otro resultado
que no sea el dejar fluir nuestra energía creadora.
También podemos utilizar piedras
o minerales de color naranja durante la meditación o en postura de Savasana:
calcina naranja, ámbar, citrino, aventurina naranja, cornalina naranja entre
otras.
Un Chakra Sacro en armonía,
nos permitirá continuar con el desarrollo de los Chakras Superiores, gestionar
adecuadamente las emociones básicas, disfrutar de relaciones sanas, dejar fluir nuestra energía creadora hacia la acción y
disfrutar de los placeres de la vida.
Namasté 💗
No hay comentarios:
Publicar un comentario