viernes, 21 de septiembre de 2018

YOGA PARA MULADHARA CHAKRA


🎦SESIÓN EN VÍDEO DE ASANAS PARA EL CHAKRA RAÍZ


Muladhara Chakra o Chakra Base es el primer Chakra y se sitúa en la base de la columna vertebral, en la zona del perineo. Mula significa raíz y Adhara significa apoyo o base. Es el centro energético que soporta todos los Chakras superiores, se ocupa de la materia, de la conexión con lo terrenal y de las necesidades básicas de supervivencia. Está vinculado a los pies, ya que nos enraiza a la Madre Tierra, que es su elemento.

En Muladhara Chakra reposa la energía Kundalini que al despertar se eleva a través de Sushuma Nadi.
Muladhara Chakra Dale Yoga Alejandra Porcu

Elemento: Tierra
Color: Rojo
Sentido: Olfato
Símbolo: Flor de Loto roja de cuatro pétalos con un cuadrado en el centro que representa la Tierra. Otro símbolo es el elefante como animal de poder en la Tierra.
Mantra : Lam
Glándula que rige: Suprarrenales
Órganos: de eliminación, riñones, colon


Muladhara Equilibrado: Seguridad, confianza, alegría de vivir, auto-control, serenidad, paciencia, salud, conexión con la Tierra.

Muladhara Desequilibrado: Inseguridad, desconfianza, ansiedad, miedos, depresión, desconexión, egocentrismo, preocupación por el aspecto material de la existencia, acumulación de cosas, ira, apego, fatiga crónica, estreñimiento o por el contrario procesos diarreicos, hemorroides, disfunciones sexuales, problemas en la zona baja de la espalda, piernas y pies.

El desequilibrio de Muladhara Chakra puede tener origen en la infancia por falta de seguridad, o  haber sentido que no teníamos cubiertas nuestras necesidades básicas. También puede desequilibrarse por padecer una enfermedad importante, o por la manera en que, habitualmente, afrontamos las situaciones difíciles y traumáticas, creando así, pautas de comportamiento, corazas, miedos, desconfianzas, etc., que bloquean la energía.

Este Chakra tiene que ver con el proceso de eliminación de residuos y toxinas, tanto a nivel físico, como mental y emocional.

Hoy en día estamos expuestos a altos niveles de contaminación ambiental y a  sustancias químicas en los alimentos, todos estos, agresores de nuestra salud. Por ello, es muy importante que nuestro Chakra Base esté fuerte, para procesar y eliminar estas sustancias tóxicas que nos envenenan. Además, un Muladhara centrado, permite el equilibrio de los Centros de Energía superiores que en él se apoyan.

La eliminación de toxicidad debe ser un proceso equilibrado, porque si, por ejemplo, eliminamos muy rápido, tendremos diarrea, deshidratación, desnutrición y enfermedad; si por el contrario retenemos y nos aferramos, estaremos estreñidos, intoxicados e igualmente enfermaremos. Asimismo, es relevante deshacernos de la toxicidad mental, las emociones negativas, pensamientos irracionales y obsesivos, tristezas y miedos, que amargan y envenenan nuestra alma. Para una eliminación óptima de todos las clases de toxicidad, necesitamos un Chakra base fuerte y centrado.


CÓMO EQUILIBRAR MULADHARA CHAKRA


SERIE DE ASANAS PARA TRABAJAR EL CHAKRA RAÍZ


El siguiente vídeo es una sesión de asanas para trabajar el Chakra Raíz y  fortalecer la conexión con la Madre tierra.


LA MEDITACIÓN


Una herramienta fundamental es la Meditación, a través de la cual podemos trabajar el Chakra Base y alargar nuestras raíces. La meditación nos conecta con el plano espiritual, con nuestro Yo Superior, y permite encontrar un lugar de recogimiento y confianza, donde sentirnos seguros, independientemente de la circunstancia del plano material, que a veces no nos ofrece esa seguridad.

Sentirnos conectados con la Energía Universal, nos permitirá sentir paz interior y confianza, tal como lo conciben las demás criaturas del planeta, viviendo en el presente el milagro de la vida, despreocupadas por si mañana tendrán comida y cobijo o no, confiando en la sabiduría de la Madre Naturaleza y aceptando el devenir.

Recomiendo una meditación que descubrí en uno de los libros de Ramiro Calle, que consiste en visualizarse en la Naturaleza y observar un árbol, para luego convertirnos en ese árbol y experimentar todas las sensaciones de ser árbol, en ese momento podremos alargar nuestras raíces, sentir la unión con la Madre Naturaleza, sentir como nos nutre y nos sostiene mientras permanecemos erguidos y firmes en cualquier circunstancia. Este ejercicio de meditación nos aportará templanza y fortaleza, nos ayuda a soltar los miedos y desbloquear Muladhara Chakra. Además nos impregna de la Sabiduría de la Naturaleza, a la que siempre podremos recurrir en tiempos difíciles, para no perder la templanza y continuar en pié frente a las adversidades que a veces nos propone la vida.

dale yoga madre tierra muladhara chakra alejandra porcu
También podemos fortalecer nuestro Chakra Base con una meditación en movimiento. Podemos caminar, sobre la tierra o la hierba si es posible, con los pies descalzos, y tomando conciencia plena de cada paso, de las sensaciones, del contacto de la planta de nuestros pies con el suelo, todo nuestro foco debe estar en el simple acto de caminar y sentir, es una meditación para echar raíces y conectar con la Naturaleza, que nos ayudará a recuperar la seguridad y la confianza en nosotros mismos y en la vida.

 
PRANAYAMA – BHASTRIKA - MULABHANDA


El Pranayama para trabajar el Chakra Base es Bhastrika o respiración de fuelle. Es una respiración que requiere  tiempo de práctica para dominarla y se debe comenzar con series cortas. Se trata de una sucesión de respiraciones rápidas, ininterrumpidas y sonoras, donde al inhalar se expande el vientre y al exhalar se contraen enérgicamente los músculos abdominales. Al principio se hará una serie corta, ya que puede provocar mareos. Se finaliza con una respiración profunda aplicando mulabhanda, al mismo tiempo que retenemos el aire, luego exhalamos, desactivamos mulabhanda lentamente y nos relajamos bajando la cabeza.

Mulabhanda es la llave o cierre raíz. Una manera sencilla de ubicar este cierre es imaginar que tenemos ganas de orinar, pero no podemos, y tenemos que aguantar el pis cerrando el paso con la contracción de los músculos del esfínter. La aplicación de bhandas debe realizarse con mesura, respetando los tiempos de cada uno, primeramente  trabajaremos en el dominio de la técnica del Pranayama, para conocer la respuesta de nuestro organismo, en un respetuoso proceso de auto-indagación e introspección. Una vez dominada la técnica podremos profundizar en el uso de bhandas y retenciones.

Bhastrika es un pranayama energizante y no se debe practicar cuando estemos cercanos a la hora de irnos a descansar.

Los principiantes o las personas con algún problema de salud, como cardiopatías, hipertensión, glaucoma, problemas respiratorios, etc. que les impida realizar la respiración de fuelle, pueden practicar respiraciones profundas y concientes aplicando breves intermedios de mulabhanda en retención, tanto con aire, como sin él (apnea)

Los Pranayamas son técnicas de Yoga que requieren, como ya he dicho, cierto tiempo y paciencia para lograr dominar la técnica, en contrapartida nos aportan muchísimos beneficios a nivel físico y del Sistema Nervioso, aliviando las enfermedades psicosomáticas. La práctica de Pranayama en combinación con la aplicación de Bhandas, permite que la energía fluya, se propague y se expanda.

CANTO DE MANTRA


El mantra LAM se utiliza para limpiar el Chakra raíz, en busca de la conexión con la Tierra, su elemento. Es un bija-mantra, un mantra semilla que deriva de los sonidos primordiales, consta de una sola sílaba y puede desbloquear la energía a través de sus vibraciones.

La resonancia vibratoria activa y resuena en el centro energético, limpiando las energías que no están en la misma frecuencia.

Al cantar este mantra buscamos que el sonido vibre primero en la caja torácica expandiéndose y resonando, vibrando finalmente con el sonido m en la cavidad nasal, la coronilla y más allá, en una expansión total.

Este mantra desbloquea Muladhara Chakra permitiendo que la energía fluya hacia los Chakras Superiores.

MÁS HERRAMIENTAS PARA FORTALECER MULADHARA CHAKRA

Su sentido es el olfato, así que podemos estimularlo utilizando incienso o palo santo durante nuestra práctica de Yoga. Igualmente,  podemos aprovechar cuando estemos en la Naturaleza, para sentir con conciencia plena, los olores de la tierra, de la hierba, de los troncos de los árboles, impregnándonos con los aromas de la Madre Tierra.
Las danzas tribales y la música con tambores igualmente pueden ayudarnos a conectar con la Madre Tierra.
También podemos rodearnos de color rojo, incluso en nuestra vestimenta. El color rojo debe estar presente para recibir su energía.
Podemos utilizar alguna piedra o mineral de este color. La gemas de color rojo como el rubí, el granate, jaspe rojo, coral rojo, etc., nos ayudarán a equilibrar las energías del 1º Chakra. Podemos utilizarlas durante la meditación y relajación.
Innumerables son las herramientas que nos regala el Yoga, ciencia de salud, para recorrer nuestro camino de enseñanzas con mayor bienestar y conciencia.
Namasté 💗

1 comentario: