viernes, 28 de septiembre de 2018

BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE PRANAYAMA


pranayama daleyoga respiración completa alejandra porcu
El Pranayama es el cuarto miembro de los 8 Pasos de Patanjali, y es parte fundamental en la Sesión de Yoga. Pranayama se refiere literalmente a las técnicas de control de la respiración, aunque su verdadero significado es más amplio, ya que busca nutrirse de la energía cósmica o prana, para alcanzar estados deconciencia más elevados.

Además, Pranayama tiene la ventaja de ser una práctica que podemos realizar en cualquier momento, circunstancia o lugar. Es una herramienta muy valiosa para gestionar emociones negativas como el estrés, la ansiedad, la ira, la impaciencia,  etc., males muy comunes hoy en día, que nos afectan a todos, como consecuencia de vivir en una sociedad materialista y acelerada, donde los valores se han desdibujado y ya no hay tiempo para ocuparse de menesteres tan profundos como la razón de nuestra existencia como individuos y sobre todo, como Comunidad.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN O PRANAYAMAS?


Tod@s hemos notado como se ve alterado nuestro ritmo respiratorio cuando atravesamos una situación que nos genera picos emocionales. Dichas emociones alteran nuestra forma habitual de respirar, la respiración se acelera y se acorta, del mismo modo, podemos a través de la respiración conciente y controlada, generar estados emocionales de calma y confianza.

IMPORTANCIA DE UNA RESPIRACIÓN CORRECTA Y NATURAL


En Yoga se dice que todos los seres venimos a este mundo con un número determinado de respiraciones, que cada quien gestiona y reparte a lo largo de su vida, por eso, la forma de respirar, es una de las variables que determinará la duración de nuestra existencia. Es sabido que existe relación entre el número de respiraciones por minuto y la esperanza de vida, por ejemplo, las mariposas tienen una respiración rápida y una esperanza de vida corta, el caso contrario son  las tortugas gigantes que respiran 4 veces por minuto y viven unos 150 años.

La respiración es automática y espontánea, sin embargo muchas personas respiran de forma poco conveniente de manera habitual, ignorando la importancia vital que comporta una respiración correcta y desde la conciencia. Tener una respiración habitual incorrecta, puede ser resultado del desconocimiento del mecanismo respiratorio y/o de la falta de higiene postural.

Cuando respiramos correctamente, alimentamos nuestro organismo con una mayor cantidad de oxígeno que mejora nuestra sangre, nuestras células y por supuesto, el Sistema Nervioso.

CÓMO RECUPERAR LA RESPIRACIÓN LIBRE Y ARMONIOSA


Por norma general, debemos respirar por la nariz, permitiendo el filtrado a través de las fosas nasales, que además atemperan el aire inhalado. Debemos utilizar toda nuestra capacidad pulmonar, sin forzar jamás, evitando utilizar sólo la parte superior, que suele ser muy común. Es preciso prestar atención a la posición recta y alargada de la columna vertebral y la cabeza, con los hombros relajados, el pecho abierto ampliamente y evitando la tensión en el diafragma y los músculos abdominales.

Existen diferentes Técnicas de Pranayama con distintos objetivos. En Yoga se le da máxima prioridad a la respiración, lo primero que tenemos que hacer es recuperar la respiración libre y natural, y abandonar el hábito de la respiración superficial, que no nos aporta la energía vital que necesitamos para sentirnos vitales y armoniosos.

Para ello comenzaremos practicando la respiración completa.

RESPIRACIÓN YÓGUICA COMPLETA PASO A PASO


Primeramente, observaremos nuestra respiración, para determinar cómo respiramos habitualmente, esto es bastante difícil porque cuando reparamos en ella, automáticamente la modificamos, igualmente intentaremos observar nuestra respiración sin interferir.

Seguidamente dividiremos la respiración en tres tipos:

·        Abdominal
·        Torácica
·        Clavicular

Practicaremos de forma separada cada tipo de respiración, sólo para notar las diferencias entre ellas, ya que el objetivo final es respirar de forma completa, utilizando los tres tipos a la vez.

Podemos utilizar el tacto de nuestras manos para notar como se eleva y se contrae el abdomen en la respiración abdominal, como se abren y cierran las costillas durante la respiración torácica y cómo se elevan y bajan las clavículas en la clavicular.

Después de practicar las tres clases por separado, practicaremos la respiración completa. Empezaremos llenando de aire, prana, o energía vital, la parte inferior, el abdomen, seguidamente la zona del tórax, abriendo las costillas, y finalmente, la parte superior, elevando las clavículas, para ir llenando nuestros pulmones como si fueran un vaso que llenamos de agua. Al exhalar, iremos vaciando desde arriba hacia abajo. Es una respiración lenta, armoniosa y profunda, nunca forzada.

La respiración yóguica puede dividirse  en tres tiempos:

Puruka: inhalación.
Rechaka: exhalación.
Kumbaka: retención (con aire y sin él)

Podemos empezar a practicar la respiración completa, sentados en cualquier asana de meditación, en una silla, o acostados en Savasana, cuidando la higiene postural. Al principio, no haremos demasiadas repeticiones, unas 10 es lo aconsejable, y evitaremos las retenciones. Cuando tengamos dominada la técnica, intentaremos mantener esta forma de respirar a lo largo de nuestra sesión de práctica de asanas.

La utilización de las retenciones en las técnicas de Pranayama son muy beneficiosas, sin embargo se reservarán para estadios más avanzados de la práctica.

BENEFICIOS DE LA RESPIRACIÓN COMPLETA


ü      Oxigena el organismo
ü      Rejuvenece
ü      Revitaliza
ü      Mejora la circulación
ü      Mejora la digestión
ü      Favorece la eliminación de toxinas
ü      Desbloquea los Centros de energía o Chakras
ü      Calma la mente
ü      Propicia la longevidad
ü      Ayuda a gestionar las emociones negativas
ü      Nos lleva a estados superiores de conciencia

Además de utilizar este Pranayama durante la Sesión de Yoga, nos será de muchísima utilidad siempre que nos sintamos cansad@s, ansios@s, deprimid@s, impacientes, nervios@, etc.

Porque la respiración es nuestro principal nutriente, es importante ocuparnos de respirar correctamente y beneficiarnos de las diferentes técnicas que el Yoga, ciencia de salud, nos regala en su inmensa sabiduría.

Namasté 💗

No hay comentarios:

Publicar un comentario